- Referente en la Cirugía Láser de la Hiperplasia Benigna de Próstata.
- Enucleación de Próstata con Láser de Holmio o Tulio.
- Resonancia Magnética Multiparamétrica: Técnica de imagen más avanzada para la detección del Cáncer de Próstata.
- Biopsia por fusión: Técnica más precisa de Localización del Cáncer de Próstata.
- Diagnóstico, tratamiento y cirugía avanzada del cáncer de próstata.
- + 1500 pacientes operados en 10 años.
PSA Próstata
El término PSA corresponde a las iniciales inglesas de Prostatic Specific Antigen o Antígeno Prostático Específico.
El PSA es una sustancia producida exclusivamente por la próstata.
No hay ningún otro órgano de nuestro organismo que lo produzca por lo que la medición del PSA en la sangre indica la presencia de tejido prostático. En conclusión, esta sustancia está presente en próstatas normales, aumentadas de tamaño y en el cáncer de próstata.
La misión del PSA es contribuir a la licuefacción del semen, es decir proporcionar el aspecto tan característico del mismo y producir una serie de sustancias para la supervivencia de los espermatozoides.
Descubrimiento
Niveles normales de PSA.
Los niveles normales se sitúan entre 0 y 4 nanogramos/ml aunque en los últimos años han variado esos niveles a la baja y también se tienen que tener en cuenta factores como son la edad, tamaño de la próstata y descartar la presencia de infecciones de orina o prostatitis.
Elevación de los niveles de PSA
Los niveles de PSA pueden aumentar bajo múltiples circunstancias:
- Con la edad, el tamaño de la próstata aumenta (hiperplasia benigna de próstata), y consecuentemente al tener mayor volumen esta glándula se producirá una mayor secreción de PSA.
- Una prostatitis que es una inflamación de la próstata producida en muchas ocasiones por una infección desencadena que los niveles de PSA se eleven rápidamente.
- El cáncer de próstata también produce elevaciones del PSA en sangre.
- Incluso, el tacto rectal para la exploración de la próstata puede aumentar los niveles de PSA debido al pequeño masaje que se realiza en la próstata.
- Las eyaculaciones en las horas previas a la prueba pueden elevar el PSA.
Significado de PSA superior a 4 ng/ml
Los niveles por encima de 4 ng/ml o más altos para la edad del paciente o su volumen prostático pueden ser sugerentes de un aumento de tamaño normal o de un tumor de próstata. Por ello están indicados pruebas más específicas que determinen la causa de este aumento de PSA.
A modo de ejemplo, niveles de PSA de 6 ng/ml pueden ser totalmente normal en un paciente con una próstata de 90 gr y con 74 años de edad. Quien lo evaluará de la mejor forma será su urólogo y él mismo le solicitará pruebas complementarias (ecografía de próstata, análisis de orina, etc…).
En la mayoría de las circunstancias, es aconsejable repetir el PSA para valorar si se han producido variaciones frente a las cifras iniciales. En estos casos, pueden estar indicadas pruebas más específicas que determinen la causa de este aumento de PSA como pueden ser análisis específicos que descartan la probabilidad de cáncer de próstata (PCA3, 4K) o la realización de una resonancia multiparamétrica que ayudarán a evaluar si se debe realizar una biopsia de próstata.
La mayoría de los hombres con un PSA discretamente elevado resultan no tener cáncer de próstata. Solo un 25% de los hombres que se realizan una biopsia de la próstata por PSA elevado tienen, en realidad, un cáncer de próstata.
En el momento actual, se está valorando bajar los niveles de PSA hasta 2,5-3 ng/ml aunque todavía hay mucha polémica en relación con la realización rutinaria de este análisis de sangre.
¿Cuándo debo de hacerme un análisis de PSA?.
- Si tiene más de 50 años.
- Si un familiar cercano o en especial su padre ha fallecido por cáncer de próstata , a partir de los 40-45 años.
- Si su tacto rectal es anormal.
- Si tiene sintomatología sugerente de patología prostática (dificultad con la micción, pérdida de fuerza del chorro de la orina, por la noche se levanta varias veces a orinar,…).
Problemática de realizar PSA indiscriminado a todos los pacientes.
Consulte siempre con su urólogo porque hay que tener en cuenta la edad, el volumen de próstata, la sintomatología, descartar procesos infecciosos de la próstata o de la vejiga (prostatitis-cistitis), el tacto rectal.
La Brigada de Servicios Preventivos de los Estados Unidos realizó un estudio basándose en los datos de amplios estudios preventivos del cáncer de próstata y calculó que, de cada 1000 hombres de 55 a 69 años de edad que se hacen PSA cada año o cada cuatro durante 10-15 años, esta determinación:
- Solo podría evitar de 0 a 1 muerte por cáncer de próstata.
- De 100 a 120 hombres tendrían un resultado anómalo de PSA que obligaría a realizar una biopsia, y que más de un 30% de los hombres que se hacen una biopsia sufrirían síntomas moderadamente molestos.
- 100 hombres serían diagnosticados con cáncer de próstata. Prácticamente, 80 pacientes se someterían a tratamiento quirúrgico o radioterápico; y al menos 60 hombres, sufrirían disfunción eréctil o incontinencia urinaria.
Formas de PSA
- Relación PSA libre/PSA Total: establece una relación entre estos dos niveles y hay estudios que relacionan una cifra menor por debajo de 10-15, con una mayor probabilidad de tener un proceso maligno.
- Densidad del PSA.Es la relación del PSA con el volumen de la próstata. A mayor volumen prostático, mayor producción de PSA.
- PSA según la edad.El PSA se va elevando con el envejecimiento y hay reglas según los rangos de edad aunque influyen otros factores como son el volumen de la próstata.
- Velocidad PSA: indica el cambio del PSA en relación con el tiempo.
- Tiempo de duplicación del PSA.Es el periodo de tiempo para la duplicación del PSA. En algunos casos, a mayor tasa duplicación de este valor, puede indicar un proceso canceroso.
- Pro-PSA.Es un precursor inactivo del PSA y puede indicar de forma más fiable una mayor probabilidad de proceso prostático maligno.
¿Cómo se realiza un análisis de PSA?.
En principio no es necesaria ninguna precaución antes de la prueba. No es necesario que ayune ni debe tomar ninguna precaución.
En muchas ocasiones su médico le solicita pruebas complementarias por lo que sí tendrá que tomar las medidas oportunas para el resto de pruebas.
LOS RESULTADOS de la prueba del Antígeno Prostático Específico.
Con la llegada de los resultados, su urólogo y usted discutirán los resultados del análisis. No olvide que los niveles de PSA dependen de múltiples factores como: tamaño de la próstata, sus factores de riesgo para el cáncer de próstata, sus síntomas…
Novedades Artículos de Próstata.

Dieta y cáncer de próstata
https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2021-07-22/dieta-mediterranea-cancer-prostata-prevencion_2767436/ En este artículo de El confidencial, expongo la mejor dieta para la prevención del cáncer de próstata. En los últimos años, numerosos estudios están

El doctor François Peinado desmonta cuatro mitos sobre la próstata
El cáncer de próstata fue la causa de la muerte de 107.000 hombres en Europa en 2018 y, por lo tanto, no es una enfermedad

Infertilidad y cáncer de próstata
INFERTILIDAD Y CÁNCER DE PRÓSTATA En un artículo publicado recientemente en el European Journal of Urology se plantea la posibilidad de la relación de la

Longitud de pene y su pérdida
En este artículo de mi blog del grupo Quirón Salud Men´s Health, expongo algunos datos sobre el tamaño del pene y además los motivos por