- Unidad especializada en el diagnóstico integral y tratamiento de la disfunción eréctil.
- Experto en la rehabilitación de los cuerpos cavernosos del pene tras la cirugía radical de próstata o cáncer de próstata.
- Unidad con ondas de choque de baja intensidad. Tratamiento no invasivo e indoloro.
- Experto en la cirugía con Prótesis de Pene. Alto porcentaje de satisfacción entre los pacientes operados.
Ecografía Doppler dinámica de Pene
Anatomía del Pene
El pene tiene una cara ventral (aquella que mira hacia abajo y donde se sitúa la uretra) y una cara dorsal (aquella que vemos cuando miramos nuestro pene).
Está formado por tres cuerpos eréctiles: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso:
- Los cuerpos cavernosos son dos cilindros largos que recorren todo el pene y se sitúan en la cara dorsal (arriba); son los responsables de la erección cuando se rellenan de sangre. Los cuerpos cavernosos están repletos de miles de arterias y venas pequeñas que forman los espacios vasculares La arteria más importante para la erección es la arteria cavernosa que atraviesa los cuerpos cavernosos en todo su espesor. Los cuerpos cavernosos están separados entra sí por un tejido llamado túnica albugínea y esta capa es la que es la implicada en los problemas de curvatura de pene puesto que ahí asienta la enfermedad de La Peyronie.
- El cuerpo esponjoso está formado por la uretra peneana

Comparación del pene en estado de flaccidez y en erección
Ecografía de Pene.
La ecografía de pene es la técnica de primera elección para la valoración inicial del pene y sus enfermedades, debido a que podemos realizar un estudio de su anatomía (cuerpos cavernosos, arterias, uretra) y además su funcionalidad mediante un estudio estudio doppler dinámico en reposo y en erección (con inyección de Prostaglandina).
Las principales ventajas de esta prueba radiológica es su no invasividad y la gran cantidad de información que aporta.

Arterias del pene
Ecografía Doppler Dinámica de Pene.
Esta prueba, además, permite diferenciar entre las causas psicógenas y orgánicas del de la disfunción eréctil, fundamentalmente en pacientes con etiología supuestamente psicógena que pueden beneficiarse de un tratamiento mediante psicoterapia. También está indicada en pacientes jóvenes con historia de traumatismo pélvico que pueden ser tratados con cirugía vascular mediante revascularización microquirúrgica.
Constituye una valoración hemodinámica, objetiva, de escasa invasividad. Se basa en la combinación de una ecografía a tiempo real con un doppler pulsado. Valora el diámetro de las arterias cavernosas, la velocidad del flujo, la resistencia periférica y el flujo venoso. Debe realizarse tras una inyección intracavernosa de Prostaglandina E1. El estudio eco Doppler-Duplex dinámico permite un magnífico estudio del componente arterial.
Los principales parámetros a valorar son la Velocidad del Pico Sistólico, que debe ser superior a 30 cm/s, y que se correlaciona con el flujo arterial. La Velocidad Diastólica Final, normalmente inferior a 4 cm/s, se relaciona con el componente veno-oclusivo.

Imagen ecográfica de pene con visualización de vasos arteriales y venosos
Test de Inyección Intracavernosa de Drogas Vasoactivas.
El eco-doppler de pene con test de erección valora la capacidad vascular y estructural del pene para relajar el músculo liso que permitirá el aflujo y atrapamiento de sangre en el interior de los cuerpos cavernosos, o lo que es lo mismo, la rigidez peneana.
Suele realizarse mediante la inyección intracavernosa de prostaglandina E1 (PGE1), a una dosis de 10 a 20 microgramos, valorando la respuesta a los 10, 20 y 30 minutos.
Un test positivo se define como una respuesta eréctil con buena rigidez, que se produce en los 10 minutos posteriores a la inyección intracavernosa y que dura más de 30 minutos. Esta respuesta positiva indica únicamente que el músculo liso de los cuerpos cavernosos se relaja adecuadamente y orienta hacia una etiología neurológica, hormonal, psíquica o arterial leve.
Ventaja del Test de Inyección Intracavernosa
La principal ventaja del test de inyección intracavernosa, es la objetividad en la valoración de los resultados. En cualquier caso, además del rendimiento diagnóstico, el test de inyección intracavernosa de drogas vasoactivas permite evaluar la efectividad de un posible tratamiento farmacológico.
Realización de la Prueba paciente acude sin ninguna preparación previa. Se tumba en una camilla y se comienza el estudio del pene en condiciones basales, es decir, en flacidez. Tras esta evaluación se procede a inyectar en el pene una sustancia para inducir la erección (Prostaglandina E1); esta inyección es totalmente indolora. Tras la erección provocada se realiza el estudio a los 10, 20 y 30 minutos para estudiar la respuesta al fármaco vasoactivo.
Los datos que aporta el estudio son el calibre de la arteria cavernosa, la eco-estructura de los cuerpos cavernosos, el grado de dureza del pene, las velocidades de entrada de sangre en las arterias cavernosas, las velocidades de salida de sangre del sistema venoso del pene.
Eco-Doppler de Pene en la Disfunción Eréctil.
El mecanismo fisiológico por el que se produce la erección es complejo. En reposo, los pequeños vasos arteriales del pene o sinusoides están colapsados (entra muy poca sangre), y las venas emisarias drenan el contenido a la vena dorsal del pene. Ante un estímulo, se produce la relajación del músculo liso de las arteriolas y de los sinusoides facilitando la entrada de sangre; además, la distensión sinusoidal provoca la compresión de las venas emisarias con lo que se produce una limitación del drenaje venoso provocando la erección del pene. En resumen, entra sangre y se cierra el mecanismo de salida de la misma.
Pene en flaccidez vs Pene en erección
El estudio doppler pulsado dinámico con inyección de fármacos vasodilatadores intracavernosos permite diagnosticar los trastornos vasculares del pene que son el origen de la mayoría de los problemas de disfunción eréctil, y por lo tanto es una prueba diagnóstica fundamental en relación a la decisión de tratamiento y el pronóstico de la disfunción eréctil.

Microcirculación arterial del pene
Es un test sencillo de realizar que permite una primera diferenciación entre las Disfunciones eréctiles de origen orgánico y las psicógenas. En caso de respuesta negativa se considera que puede existir una causa vascular en forma de insuficiencia arterial o córporo-veno-oclusiva. De la misma forma, la respuesta positiva orienta hacia una normalidad vascular, aunque sin excluir totalmente la existencia de alteración arterial peneana.

Ondas de pico sistólico que reflejan la entrada de sangre en el pene
- Ecografía Doppler dinámica de Pene
Novedades Artículos de Pene.

Tamaño «ideal» del pene en la pintura
Según un nuevo estudio, la longitud de los genitales en las pinturas de desnudos masculinos ha aumentado drásticamente. El artista renacentista italiano Masaccio pintó su

¿Importa el tamaño genital en hombres y mujeres?
En mi blog de QuirónSalud de Men´s Health he resumido un artículo sobre la percepción de los genitales por parte de hombres y mujeres. Os

Curso ecografía de Pene
Se ha celebrado en Palma de Mallorca el primer curso de ecografía de pene en el Hospital Quirón Palmaplanas. El curso ha sido organizado por

Enfermedad de Mondor del pene
¿Qué es la enfermedad de Mondor en el pene? La Enfermedad de Mondor del Pene (EMP) es una afección poco frecuente que consiste en